Solvang

Vicente Costales

Autor: Vicente Costales

Nombre y bio

En dos días de visita y con su teléfono celular, el fotógrafo Vicente Costales de El Comercio logró capturar estas imágenes que plasman el encanto europeo de cada rincón en las calles del pueblo danés de Solvang, ubicado en el valle de Santa Ynes, en California.
IMG_0028
IMG_0231
IMG_0251
previous arrow
next arrow

Textos: Alejandra Monroy Fotos: Vicente Costales @viche77

Es increíble pensar que a tan solo dos horas de las famosas playas de Malibú y a tres horas de la modernidad de Hollywood y Los Ángeles existe una aldea como las de los cuentos de hadas, con molinos, panaderías, casitas de colores con entramados de madera, tranvías halados por caballos, flores de todo tipo, viñedos y luces como si siempre fuera Navidad…

Solvang se fundó en 1911 por migrantes daneses, quienes construyeron casas y negocios con el estilo arquitectónico rural de su tierra. Hoy, según los portales de turismo, este pedacito de Dinamarca en EE.UU. recibe un millón de ­turistas cada año.

Es que sí es un lugar que vale la pena visitar si se viaja al estado de California. Tiene una magia propia que te enamora ni bien la pisas. La calle principal se llama Copenhagen Dr, y es una minirréplica de la capital de Dinamarca. Todo el pueblo tiene una superficie de 6 km², que se pueden recorrer fácilmente en un día.

Las personas son muy amables, pues se dedican en su mayoría al turismo. Investigando un poco más de Solvang, varios portales señalan que desde su fundación hasta 1940 su actividad económica principal era la agricultura, pero poco a poco los jóvenes dejaron su aldea para estudiar o trabajar y el desarrollo de Solvang se frenó.

Sin embargo, en 1947 el medio Saturday Evening Post publicó un artículo que describía a Solvang con el titular ‘Pequeña Dinamarca’. Desde ese momento, la gente de California y de todo el país quiso conocerla. Hay opciones de hospedaje en el centro del pueblo desde USD 130 la noche. Lo ideal es dejar allí el vehículo y salir a pie.

La ciudad está llena de rincones perfectos para tomarse fotos. Es como un set de película, o un parque temático pero real. Los turistas aprovechamos para sacarnos las mejores selfies, junto a los molinos, que son la principal atracción.

También, se puede ver una réplica de la estatua de la sirenita de Copenhagen y visitar el Museo Hans Christian Andersen, para conocer la vida del famoso escritor danés de cuentos para niños.

Todo en Solvang llama la atención. Es una ciudad llena de detalles y cuadros o murales pintados con personas en traje típico. Esto te hace pensar que estás dentro de un libro ilustrado. Además, en los locales los rótulos son de madera y utilizan tipografía cursiva y en varios se ven las banderas de Dinamarca y de Estados Unidos juntas.

Algunos techos simulan ser barcos vikingos, mientras que otros son de paja. También hay cabinas telefónicas de madera, perfectas para seguir tomándose fotos. En los restaurantes se pueden encontrar platos típicos daneses a base de carne y salchichas. Algunos sitios también tienen sillas y mesas con diseños como si ­fueran barcos.