Latente

Mi proyecto ‘Latente’ es un intento por subvertir la autoridad del fotoprograma a través de la reconsideración del uso de la luz.
Latente
Latente
Latente
previous arrow
next arrow

Fotos y texto: Juan Cevallos

La evolución y aceleración de los procesos visuales han transformado la fotografía en una actividad cotidiana a nivel global. Diariamente se producen más fotos que las que un ser humano podría mirar durante toda su vida.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.

La línea que separaba a los fotógrafos profesionales de los aficionados se ha desvanecido: miles de tutoriales e información en Internet educan y capacitan a cientos de aficionados que logran ocupar un espacio en el mercado laboral con trabajos de excelente calidad.

En la era de la producción en masa de fotografías, es importante reconsiderar la función de los fotógrafos profesionales, así como desarrollar un lenguaje visual propio, que nos aleje del universo de imágenes repetitivas.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.

Como profesional, sé que sin duda hay oficios y funciones de la fotografía que limitan esta búsqueda por diferentes razones técnicas; asimismo, la fotografía vernácula no necesariamente está incluida en este análisis. Para muchos fotógrafos y artistas visuales, uno de los factores que nos impide desarrollar un nuevo lenguaje podría tener su origen en la cámara.

Nos guste o no, los aparatos fotográficos codifican de manera casi automática el contenido de nuestras imágenes. No es una exageración; todos sabemos que algo o alguien debe oprimir un botón para activar su funcionamiento.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.

En Indonesia, un macaco de nombre Naruto tomó por error la cámara del fotógrafo profesional David Slater y se hizo una ‘selfie’. Se volvió tan popular que posteriormente se llevó a cabo un juicio que duró dos años para determinar si la fotografía pertenecía al macaco o a Slater.

La automatización del proceso fotográfico no es un tema nuevo, lo importante como fotógrafo es poder ‘diferenciarse’ del macaco. En la actualidad, parecería que todos sabemos cómo hacer fotografías, pero no reparamos en su contenido. Si bien detrás de la cámara casi siempre hay un fotógrafo, este buscará agotar los diferentes puntos de vista de un evento pero constantemente bajo las reglas y normas del fotoprograma; es decir, que salir de estos parámetros implica un error o defecto. De este modo, nuestras imágenes adquieren un lenguaje visual estandarizado, que dejan poco ­espacio para experimentar con ­nuevas ideas.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.

En mi opinión, una de las alternativas para alejarse del universo de imágenes repetitivas es tomar una actitud subversiva y crítica frente al fotoprograma, no únicamente desde el lado técnico sino también desde lo conceptual.
Mi proyecto ‘Latente’ es un intento por subvertir la autoridad del fotoprograma a través de la reconsideración del uso de la luz. Si bien no se puede hablar de un uso “no tradicional de la luz”, he buscado crear la ilusión de texturas, capas y figuras geométricas, que se amalgaman con la anatomía humana, de este modo uso mi fuente de luz como un accesorio, haciendo énfasis en la materialidad de la luz y sus usos.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.

Los rostros de las modelos tienen como característica principal el ruido visual. Tiene el objetivo de generar una postura crítica ante los excesivos procesos de edición fotográfica que modifican los rasgos humanos o cicatrices. Los elementos de las imágenes se muestran sin una jerarquía en particular, y lo que la luz nos muestra es tan importante como lo que se esconde entre sombras. Este proyecto nos invita a considerar una postura crítica y de rebeldía frente a la automatización de nuestra creatividad.

En mi opinión como fotógrafos, debemos reflexionar y reconsiderar nuestro rol en esta era de la producción en masa de imágenes, lo cual sugiere una búsqueda de un lenguaje visual propio que está latente en nuestra mente, pero que amenaza con desestabilizar nuestro estado de confort. Una postura subversiva frente al fotoprograma es un resumen una búsqueda de libertad creativa.

PHOTO: JUAN CEVALLOS.